Logo header

¿Cómo afecta el cannabis a la conducción?

Cómo afecta el cannabis a la conducción

Conducir exige reflejos rápidos, atención constante y una correcta coordinación. El consumo de marihuana altera estas capacidades, aumentando el riesgo de sufrir un accidente. Si quieres saber cómo afecta el cannabis a la conducción, sigue leyendo.

Desde nuestro centro de desintoxicación para el cannabis o marihuana, queremos ofrecerte toda la información necesaria para que tomes decisiones responsables y comprendas los verdaderos riesgos del cannabis al volante.

Efectos del cannabis en la capacidad de conducir

El consumo de cannabis altera las habilidades necesarias para manejar un vehículo con seguridad. El tetrahidrocannabinol (THC), su componente psicoactivo principal, interfiere directamente con funciones cerebrales imprescindibles para una conducción segura. Estas alteraciones te colocan en una situación de riesgo elevado al volante.

Disminución del tiempo de reacción

Al consumir marihuana, tus reflejos se ralentizan. Esta lentitud provocará que tardes más tiempo en responder ante situaciones imprevistas en la carretera, como un frenazo del coche que te precede o un peatón cruzando de forma inesperada.

El THC actúa sobre receptores específicos de tu cerebro que controlan la velocidad de procesamiento de la información. Tras el consumo, necesitarás entre un 20 % y un 40 % más de tiempo para reaccionar ante cualquier imprevisto, algo que en carretera se traduce en metros adicionales de distancia de frenado.

Esta alteración ocurre incluso con dosis pequeñas, y muchas personas desconocen que este deterioro persiste horas después del consumo, cuando ya no experimentan la sensación subjetiva de estar «colocadas». La adicción al cannabis agrava este problema, ya que los consumidores habituales desarrollan alteraciones persistentes en sus tiempos de reacción.

Alteración de la coordinación y percepción espacial

Las personas que consumen cannabis también sufren distorsiones en la capacidad para calcular distancias y velocidades. El THC afecta las áreas cerebrales responsables de la percepción espacial, haciendo que calcules incorrectamente la distancia entre vehículos e interpretes mal la velocidad a la que circulan otros coches. También puedes tener dificultades para mantener tu vehículo en el carril correcto.

Estas alteraciones te llevarán a cometer errores como acercarte demasiado al vehículo precedente, realizar giros demasiado cerrados o demasiado abiertos, o incluso invadir el carril contrario sin ser consciente de ello.

Afectación a la concentración y toma de decisiones

Tras consumir cannabis, tu atención y capacidad para mantenerte concentrado en la conducción disminuyen drásticamente. El THC interfiere con la memoria de trabajo y dificulta que mantengas la atención sostenida necesaria para responder adecuadamente a las señales de tráfico y a los cambios en las condiciones de la vía. 

Este déficit atencional te expone a situaciones de alto riesgo, como saltarte un semáforo en rojo o no advertir a un motorista en tu ángulo muerto. La conducción requiere tomar decisiones rápidas y precisas constantemente, algo que el cannabis dificulta enormemente.

Además, estos problemas de concentración están relacionados con trastornos más graves como la psicosis cannábica, cuyos efectos cognitivos pueden persistir semanas después del último consumo.

¿Cuánto tiempo afecta el cannabis a la capacidad para conducir?

La duración de los efectos del cannabis sobre las capacidades para conducir varía según múltiples factores individuales y relacionados con el patrón de consumo. 

Inicio y pico de efectos

La forma en que consumes el cannabis determina cuándo empezarás a notar sus efectos y durante cuánto tiempo estos afectarán tu capacidad de conducción:

Para las personas que fuman o vaporizan cannabis, los efectos aparecen en apenas 5-10 minutos, alcanzarán su máxima intensidad entre los 15-30 minutos, y los efectos agudos más notorios durarán entre 1-3 horas. Sin embargo, los efectos sutiles que afectan la coordinación y los reflejos se extienden hasta 6-8 horas después.

El consumo de marihuana mediante comestibles (brownies o galletas) presenta un perfil temporal muy distinto. Los efectos tardan entre 30 minutos y 2 horas en aparecer, pero su duración es mucho mayor. Puede afectar tus capacidades durante 8-12 horas o incluso más tiempo con dosis elevadas.

Esta diferencia temporal explica por qué muchas personas cometen el error de consumir más cantidad de comestibles al no sentir efectos inmediatos, lo que posteriormente desemboca en efectos mucho más intensos y prolongados.

Factores que prolongan el efecto

Existen algunos aspectos personales y circunstanciales que alargan la presencia del THC en el organismo y, por tanto, su impacto en las habilidades de conducción:

  • Frecuencia de consumo: aquellos que consumen cannabis habitualmente, requieren más tiempo para eliminar el THC del organismo. 

  • Cantidad consumida: a mayor dosis, mayor duración de los efectos y más tiempo necesitará tu cuerpo para liberar completamente el THC.

  • Metabolismo individual: las personas con metabolismo lento, eliminan el THC más despacio, experimentando efectos más prolongados.

  • Peso corporal y porcentaje de grasa: el THC es liposoluble, por lo que se almacena en la grasa corporal, prolongando su presencia en el organismo.

Estos factores explican por qué las recomendaciones generales sobre cuándo volver a conducir deben adaptarse a cada caso particular.

¿Cuándo es seguro volver a conducir?

Establecer un tiempo exacto para volver a conducir con seguridad tras consumir cannabis es complejo debido a las variables mencionadas, pero te ofrecemos algunas pautas orientativas:

  • Los consumidores ocasionales deben esperar al menos 12 horas desde el último consumo antes de ponerse al volante.

  • Para quienes consumen cannabis con frecuencia o han tomado dosis elevadas, el tiempo de espera recomendado aumenta a un mínimo de 24 horas, lo que ayuda a garantizar la disminución de las afectaciones residuales.

Muchas personas desconocen que, aunque los efectos subjetivos (la sensación de estar «colocado») hayan desaparecido, el THC continúa alterando las capacidades cognitivas y motoras necesarias para una conducción segura.

Consecuencias legales de conducir con cannabis 

La normativa española considera la conducción bajo los efectos del cannabis como una infracción grave debido al deterioro que genera en tus habilidades psicomotoras. Las sanciones incluyen importantes multas económicas, pérdida de puntos del carné y consecuencias legales adicionales en caso de accidentes.

Límites legales de THC en sangre y saliva

A diferencia de lo que ocurre con el alcohol, en España no existe un nivel mínimo permitido de THC para conducir. La legislación aplica una política de tolerancia cero: cualquier detección positiva en saliva o sangre conlleva sanciones automáticas.

Las autoridades emplean dispositivos de detección en saliva durante los controles en carretera. Estos test detectan el consumo incluso días después, especialmente en consumidores habituales.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha incrementado la frecuencia de estos controles en los últimos años, especialmente durante fines de semana y festivos, períodos donde el consumo recreativo aumenta.

Sanciones económicas y retirada de puntos

Si te detienen y das positivo por cannabis al volante, te enfrentarás a:

  • Multas económicas que oscilan entre 500 € y 1.000 €, con incrementos en caso de reincidencia.

  • Pérdida de entre 4 y 6 puntos del carné de conducir, lo que supone un grave problema para conductores noveles o personas con pocos puntos.

En situaciones agravadas por accidentes o conducción temeraria, las consecuencias se elevan considerablemente:

  • Penas de prisión de 3 a 6 meses.

  • Trabajos en beneficio de la comunidad (30 a 90 días).

  • Retirada del permiso de conducir por períodos de hasta 4 años.

¿Cómo dejar el cannabis y recuperar la seguridad al volante?

Abandonar el consumo de cannabis requiere un enfoque personalizado según cada situación personal. Para quienes desean recuperar plenamente sus capacidades de conducción, existen programas específicos que combinan terapia psicológica y apoyo médico. El proceso de desintoxicación permite que el organismo elimine completamente el THC acumulado, restaurando gradualmente los reflejos, la coordinación y la capacidad de atención.

Si tienes un ser querido que necesita ayuda, te recomendamos leer nuestro artículo sobre cómo ayudar a un adicto a los porros, donde encontrarás estrategias prácticas y consejos profesionales. El apoyo familiar, combinado con tratamiento especializado, multiplica las posibilidades de superar esta adicción.

En el Instituto Europeo Alfi ofrecemos programas integrales de rehabilitación que abordan todas las dimensiones del problema: física, psicológica y social. Nuestros especialistas evalúan cada caso de forma individualizada para diseñar la estrategia más efectiva que permita dejar el cannabis.

En definitiva, entender cómo afecta el cannabis a la conducción es vital para prevenir accidentes y evitar graves consecuencias legales y personales. Si tú o alguien cercano necesita ayuda para superar la adicción a la marihuana, en el Instituto Europeo Alfi te acompañamos hacia la recuperación y una conducción segura.

Referencias:

  • Cano Sánchez, B. (s.f.). La marihuana y la conducción. Tibbon Centro Terapéutico. Disponible en: https:// tibbon.es/blog/cannabis/la-marihuana-y-la-conduccion/
  • Enciclopedia Médica A.D.A.M. (2024, abril 5). Uso de sustancias – marihuana. Disponible en: https:// medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000796.htm
  • Joshi, S. (2020, agosto 18). ¿Es seguro conducir bajo el efecto de la marihuana? Una investigación. VICE Media. Disponible en: https:// vice.com/es/article/es-seguro-conducir-bajo-efecto-marihuana/
  • NIDA. (2019, Diciembre 31). Conducir bajo el efecto de drogas – DrugFacts. Disponible en: https:// nida.nih.gov/es/publicaciones/drugfacts/conducir-bajo-el-efecto-de-drogas 
Rate this post

Entradas recientes

SÍGUENOS

Universidades con las que colaboramos: