Cuando un ser querido sufre de adicción al juego, saber cómo ayudar a un ludópata se convierte en una prioridad. Como sucede con cualquier adicción, la ludopatía no solo afecta a quien la padece, sino también a su entorno.
En nuestro centro de adicción al juego y rehabilitación de la ludopatía entendemos tu preocupación y la importancia de actuar correctamente. Esta guía te ofrece las herramientas y consejos que necesitas para apoyar eficazmente a tu ser querido en el proceso de recuperación.
Cómo detectar que alguien es ludópata: señales de alarma
Si quieres saber cómo ayudar a un ludópata, primero es importante que puedas reconocer a tiempo este problema para actuar con eficacia. La ludopatía o adicción al juego se manifiesta a través de comportamientos que revelan la pérdida de control sobre el juego.
Estas son las principales señales de adicción que te ayudarán a identificar si alguien cercano sufre de ludopatía:
- Obsesión por el juego: sus pensamientos giran constantemente en torno al juego y planifica continuamente sus próximas apuestas.
- Apuestas crecientes: necesita aumentar las cantidades para experimentar la misma emoción inicial.
- Intentos fallidos de control: no logra limitar o detener su conducta a pesar de intentarlo repetidamente.
- Irritabilidad al no jugar: se muestra inquieto o irritable cuando intenta reducir o abandonar el juego.
- Juego como escape: usa las apuestas para evadir problemas o aliviar emociones negativas.
- Persecución de pérdidas: intenta recuperar el dinero perdido realizando más apuestas.
- Mentiras: oculta la verdad sobre la frecuencia y alcance de su juego.
- Deterioro de relaciones: pone en riesgo vínculos importantes y oportunidades laborales o académicas.
- Problemas económicos: pide préstamos frecuentes, acumula deudas o vende posesiones para financiar las apuestas.
- Aislamiento social: abandona actividades y aficiones de las que antes disfrutaba.
- Negación: a pesar de las evidencias, no reconoce tener un problema con el juego.
Esta patología afecta severamente todos los aspectos vitales: relaciones, economía, trabajo y salud mental. Detectar estas señales tempranamente facilita el inicio del proceso de recuperación.
Cómo ayudar a un ludópata paso a paso
Ayudar a una persona que sufre de juego patológico requiere un enfoque comprensivo, paciente y estratégico. Aquí te presentamos una serie de pasos que puedes seguir:
1. Infórmate y comprende la adicción
Es primordial que entiendas que la ludopatía es una adicción conductual con profundas raíces psicológicas y neurobiológicas, similar a otras adicciones comportamentales. Reconocer esta realidad te permitirá abordar la situación con empatía y evitar juicios. Comprende que la persona no elige ser adicta y que necesita ayuda profesional para superar esta condición. Ser consciente de la posibilidad de que experimente síntomas de abstinencia y fuertes deseos de jugar te ayudará a tomarte la situación con la seriedad que merece.
2. Inicia la conversación adecuadamente
El modo en que abordes inicialmente el tema determinará en gran medida si la persona estará dispuesta a recibir ayuda. Por eso, te recomendamos seguir estas pautas:
- Selecciona el momento y lugar adecuados: busca un espacio tranquilo y privado, cuando la persona esté relativamente calmada y receptiva.
- Utiliza un lenguaje no acusatorio: emplea frases en primera persona basadas en tus observaciones y sentimientos («Me preocupa lo que está pasando») en lugar de acusaciones directas («Tienes un problema grave»).
- Escucha activamente: presta toda tu atención, valida su experiencia y muestra comprensión auténtica.
- Evita la confrontación agresiva: un enfoque hostil o acusatorio generará resistencia y negación.
- Sé específico sobre las conductas que te preocupan: menciona ejemplos concretos relacionados con el juego, sin realizar juicios de valor.
Ten presente que el objetivo de esta primera conversación no necesariamente será lograr que la persona admita su problema, sino establecer un canal de comunicación y expresar tu preocupación de forma respetuosa.
3. Ayúdale a ver las consecuencias
De manera suave y objetiva, ayuda a la persona a conectar su comportamiento de juego con las consecuencias negativas que está experimentando en su vida. Señala ejemplos concretos de cómo el juego ha afectado sus relaciones, finanzas, trabajo o estudios. Puedes hacer preguntas reflexivas que le animen a considerar el impacto de sus acciones. A menudo, las personas con adicción se centran en la gratificación inmediata y no ven el daño a largo plazo.
4. Ofrece información y recursos profesionales
Hazle saber que la ludopatía es una condición reconocida y tratable, y que existen profesionales especializados en adicciones que pueden ayudarle. Sugiere la búsqueda de ayuda profesional y proporciona recursos para encontrar terapeutas, grupos de apoyo y centros de tratamiento como el Instituto Europeo Alfi. Enfatiza que buscar ayuda es un signo de fortaleza y valentía.
5. Fomenta actividades alternativas
Ofrecer alternativas saludables al juego forma parte esencial de la estrategia de recuperación.
- Propone aficiones y actividades de ocio: deportes, arte, música, voluntariado u otras actividades que generen satisfacción y ocupen su tiempo libre.
- Anima a retomar antiguas aficiones: incentiva a que vuelva a practicar actividades de las que disfrutaba antes de que el juego se convirtiera en una dependencia.
- Ayuda a crear nuevas rutinas: colabora en el establecimiento de horarios y hábitos saludables que no incluyan el juego.
- Comparte tiempo de calidad: invita a la persona a participar en actividades sociales positivas contigo.
Estas alternativas llenan el vacío que deja el juego, al tiempo que ofrecen nuevas fuentes de satisfacción y sentido a su vida.
6. Ofrece apoyo continuo y comprensión
La recuperación de la ludopatía es un proceso largo y desafiante, con posibles recaídas. Proporciona tu apoyo incondicional y comprensión a lo largo de todo el camino. Sé paciente y celebra cada pequeño avance. Continúa animándole a buscar y mantener la ayuda profesional y a participar en grupos de apoyo. Saber que cuenta con tu apoyo, incluso en los momentos difíciles, marcará una gran diferencia.
Tratamientos efectivos para ayudar a superar la ludopatía
Superar una adicción al juego requiere un abordaje profesional y personalizado. Si buscas información sobre cómo dejar la ludopatía, debes saber que existen diversos enfoques terapéuticos que ofrecen las mejores posibilidades de recuperación.
En el Instituto Europeo Alfi trabajamos con métodos avalados por la evidencia científica, adaptados a las necesidades específicas de cada persona y su entorno familiar. A continuación, te presentamos las principales opciones de tratamiento que han demostrado mayor eficacia.
Psicoterapia especializada
Las intervenciones psicológicas conforman la base principal del tratamiento de la ludopatía. Entre las más eficaces encontramos la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), que ha demostrado excelentes resultados según la evidencia científica. Este enfoque terapéutico identifica y modifica los patrones de pensamiento distorsionados relacionados con el juego, como la ilusión de control o la falacia del jugador. También enseña a reconocer y manejar los desencadenantes del impulso de jugar, y desarrolla estrategias para afrontar de forma saludable el estrés y las emociones negativas. Además, dota de herramientas para prevenir recaídas.
Por otra parte, la Terapia Conductual se concentra específicamente en modificar las conductas relacionadas con las apuestas. Aplica técnicas de exposición gradual a los estímulos asociados al juego para reducir su atracción. Facilita la desvinculación de las respuestas condicionadas ante estos estímulos y utiliza técnicas de manejo de contingencias para fortalecer comportamientos alternativos saludables.
Debido al impacto que la ludopatía tiene en el sistema familiar, la terapia familiar aporta grandes beneficios. Mejora la comunicación y las dinámicas familiares afectadas por la adicción y ayuda a los familiares a desarrollar estrategias adecuadas de apoyo. También aborda los daños causados en las relaciones y proporciona un espacio seguro para expresar sentimientos y preocupaciones.
Tratamientos farmacológicos complementarios
Pese a que no existe un medicamento específico para tratar la ludopatía como trastorno primario, algunos fármacos complementan el tratamiento psicológico. Los antidepresivos y estabilizadores del ánimo ayudan a manejar la depresión, ansiedad o trastorno bipolar que frecuentemente acompañan a la ludopatía. A su vez, mejoran el estado de ánimo general, lo que reduce la necesidad de buscar estimulación a través del juego.
La importancia del apoyo grupal
En nuestro centro ofrecemos sesiones de terapia grupal que complementan el tratamiento individual. Este enfoque ha demostrado ser altamente eficaz, ya que permite a las personas con ludopatía compartir experiencias con otros que atraviesan situaciones similares. En un ambiente seguro y confidencial, los participantes desarrollan estrategias conjuntas para enfrentar la adicción y crean vínculos de apoyo mutuo.
Ahora que sabes cómo ayudar a un ludópata, te animamos a dar el primer paso. En el Instituto Europeo Alfi contamos con profesionales especializados listos para acompañarte en este proceso. La recuperación de la ludopatía es totalmente posible con el apoyo adecuado y las estrategias que hemos compartido. No dudes en contactarnos si necesitas asesoramiento personalizado o más información sobre nuestros programas de tratamiento.
Referencias:
- Alphil Psicólogos. (s.f.). Cómo ayudar a un familiar con ludopatía. Disponible en: https:// alphilpsicologos.com/blog/como-ayudar-a-un-familiar-con-ludopatia/
- Carrillo, A. (2019, julio 3). Cómo ayudar a una persona con ludopatía: 6 consejos para dar apoyo. Portal Psicología y Mente. Disponible en: https:// psicologiaymente.com/drogas/como-ayudar-persona-con-ludopatia
- Fundación Mayo para la Educación y la Investigación Médicas. (2022, agosto 11). Ludopatía. Mayo Clinic. Disponible en: https:// mayoclinic.org/es/diseases-conditions/compulsive-gambling/diagnosis-treatment/drc-20355184
- Vélez Gómez, A. M. (s.f.). Cómo ayudar y tratar a un ludópata en casa. Cúvel Adicciones. Disponible en: https:// cuveladicciones.com/blog/como-ayudar/como-tratar-a-un-ludopata-en-casa/