Si has consumido cannabis, es probable que te preguntes cuánto dura la marihuana en el cuerpo y cuándo desaparecerá por completo. No hay una respuesta universal. La eliminación del THC varía según factores como la frecuencia de consumo, el metabolismo o el tipo de prueba de detección utilizada. Desde nuestro centro de desintoxicación para el cannabis o marihuana, queremos que tengas toda la información necesaria para comprender este proceso y resolver tus dudas.
Factores que determinan cuánto dura la marihuana en el cuerpo
El tiempo que permanece el cannabis en el organismo depende de distintos aspectos. Conocerlos te permitirá entender por qué las pruebas de detección dan resultados diferentes en cada persona.
Frecuencia de consumo (ocasional vs. crónico)
La asiduidad con la que consumes cannabis marca notablemente la duración de su presencia en tu cuerpo. Si el consumo de marihuana es esporádico, la ventana de detección será mucho más breve. Los componentes de la marihuana, principalmente el THC, no tienen tiempo de acumularse en tus tejidos grasos. Por ejemplo, quien fuma ocasionalmente, es posible que se detecte en su orina hasta 3 días después.
En cambio, si el uso es regular y frecuente, el THC y sus metabolitos, como el carboxi-THC, se acumulan en tus depósitos de grasa. Esta acumulación hace que la eliminación sea más lenta. En consumidores diarios, la marihuana puede ser detectable en la orina durante 10 a 15 días.
Asimismo, cuando el consumo es crónico y abundante (varias veces al día), este periodo puede extenderse hasta 30 días o incluso más. Algunas personas que consumen grandes cantidades de forma habitual podrían tener rastros de marihuana en su organismo hasta por 65 días.
Por esta razón, las personas que desarrollan una adicción al cannabis presentan tiempos de eliminación mucho más prolongados.
Metabolismo y edad
Tu metabolismo, la velocidad con la que tu cuerpo procesa las sustancias, influye directamente en la rapidez con la que eliminas la marihuana. Un metabolismo rápido facilita la eliminación de los metabolitos del THC, acortando el tiempo de detección. Factores como la genética, el nivel de actividad física y el estado de salud general condicionan el metabolismo. Incluso tus hábitos alimenticios tienen un impacto en este proceso.
Por otra parte, la edad también juega un papel importante. Con el paso del tiempo, la tasa metabólica tiende a disminuir. Este proceso natural tiende a ralentizar la forma en que tu cuerpo procesa tanto el THC como el CBD. En personas mayores, la función renal es menos eficiente, lo que afecta la eliminación del cannabis. De igual modo, una función hepática reducida influye en la velocidad de procesamiento y eliminación.
Por lo tanto, es posible que en personas de edad avanzada la marihuana permanezca detectable durante más tiempo en comparación con personas más jóvenes con metabolismos más rápidos.
Porcentaje de grasa corporal
El THC es una sustancia liposoluble, lo que significa que se disuelve y se almacena fácilmente en los tejidos grasos. Si tienes un mayor porcentaje de grasa corporal, tu cuerpo tendrá una mayor capacidad para almacenar los metabolitos del THC. Esta capacidad de almacenamiento conlleva una liberación más lenta de estos compuestos y, por consiguiente, una ventana de detección más larga.
Por el contrario, si tu índice de masa corporal es bajo, tendrás menos capacidad para «almacenar» THC. La unión del THC a las moléculas de grasa implica que cuanto más tejido adiposo tengas, más tiempo tardará tu cuerpo en metabolizar y eliminar completamente el THC.
A su vez, se ha sugerido que las mujeres, que generalmente tienen un mayor porcentaje de grasa corporal que los hombres, podrían metabolizar la marihuana de forma ligeramente más lenta.
Método de consumo (fumado vs. comestibles)
La forma en la que consumes cannabis tiene cierta influencia en la ventana de detección, especialmente en pruebas que buscan la presencia del THC en sí mismo en lugar de sus metabolitos.
Cuando fumas o vaporizas marihuana, el THC entra rápidamente en tu torrente sanguíneo a través de los pulmones, lo que provoca un aumento veloz de los niveles de THC en sangre. Sin embargo, estas concentraciones tienden a disminuir con rapidez en las horas siguientes al consumo.
Por otro lado, si consumes cannabis en forma de comestibles, el THC se absorbe en tu torrente sanguíneo a través del hígado. Este proceso es más lento y tarda entre una y tres horas en alcanzar las concentraciones máximas. Además, en el hígado, el THC se transforma en 11-hidroxi-THC, un metabolito más potente que el propio THC, lo que prolonga la duración de los efectos.
Pese a que el método de consumo quizás no afecte drásticamente la duración total de la detectabilidad en pruebas de orina o cabello, sí influye en la ventana de detección inicial en pruebas de sangre y saliva. Algunos estudios sugieren que la marihuana ingerida podría permanecer en el sistema ligeramente más tiempo que cuando se fuma.
Comprender el modo en que el cannabis interactúa con tu cuerpo, te ayudará a ser consciente de cómo afecta el cannabis a la conducción, pues tanto la intensidad de los efectos como su duración cambiarán según la forma en que lo consumas.
Potencia del cannabis (nivel de THC)
La potencia del cannabis, específicamente la cantidad de THC que contiene, es un factor directo que afecta a la duración de su detectabilidad. Un cannabis más potente, con niveles más altos de THC, introducirá una mayor cantidad de este compuesto en tu sistema. Esta mayor dosis de THC provoca una mayor producción de metabolitos y acumulación en tus tejidos grasos, lo que posiblemente prolongue el tiempo que tardará tu cuerpo en eliminar completamente la sustancia.
De manera similar, la potencia del THC consumido afecta el tiempo que permanece detectable en la saliva. Por lo tanto, quien fuma marihuana con una mayor concentración de THC, es posible que experimente ventanas de detección más largas en comparación con el uso de productos con menor potencia.
Cuánto dura la marihuana en el cuerpo según el tipo de prueba
El tiempo de detección también depende del método utilizado para identificar el THC o sus metabolitos en tu organismo:
Análisis de orina
Los análisis de orina son el método más habitual para la detección de marihuana gracias a su sencillez de administración, coste y capacidad para detectar el consumo durante períodos prolongados:
- Estos análisis buscan el metabolito principal del THC, el ácido 11-nor-9-carboxi-Δ9-tetrahidrocannabinol (THC-COOH).
- Consumo único: hasta 3 días.
- Uso moderado (4 veces por semana): de 5 a 7 días.
- Ingesta diaria: de 10 a 15 días.
- Uso intensivo (varias veces al día): durante 30 días o más.
Las investigaciones indican que, si eres un consumidor ocasional, raramente darás positivo después de siete días con las concentraciones estándar de corte. Para quienes fuman habitualmente, los expertos no esperan resultados positivos después de 21 días, incluso con niveles de corte bajos. En casos excepcionales de consumo prolongado, los tiempos de detección podrían superar los 30 días.
Análisis de sangre
Los análisis sanguíneos muestran una ventana de detección mucho más reducida para la marihuana en comparación con los análisis de orina:
- Detectan la presencia del propio THC en el torrente sanguíneo, que metabolizan relativamente rápido.
- Uso ocasional: detectable hasta 12-24 horas después del último consumo.
- Consumo intensivo: el THC aparecerá en tu sangre hasta 7 días. Algunas investigaciones señalan que en los consumidores crónicos, el cannabis permanece detectable en la sangre hasta 25 días.
Por lo general, estos análisis no se utilizan tan frecuentemente como los de orina. Los médicos y autoridades los emplean principalmente en situaciones donde necesitan determinar el uso reciente.
Test de saliva
Las pruebas de saliva o hisopos bucales ofrecen un método rápido y no invasivo para detectar el consumo reciente de marihuana:
- Identifican la presencia de THC en tu saliva durante un período más corto que las pruebas de orina.
- Consumo ocasional: detectable hasta 24-72 horas después del uso.
- Consumo regular: detectable hasta 1-7 días después del último uso.
- Algunos estudios indican que podrían detectar THC de un cigarrillo hasta 30 horas después de fumarlo, e incluso hasta 44 horas en casos de consumo oral.
Análisis capilares
Los análisis capilares o de folículo piloso presentan la ventana de detección más extensa para la marihuana, pues identifican el consumo de marihuana hasta 90 días atrás. Para ello, analizan una muestra de tu cabello tomada cerca del cuero cabelludo, buscando metabolitos del THC incorporados durante su crecimiento. El cabello crece aproximadamente 1,25 cm por mes, por lo que una muestra de 3,75 cm proporcionará un historial del consumo durante los últimos tres meses.
El THC tarda entre 7 y 10 días en aparecer en el cabello después de la ingesta. Aunque detectan el uso a largo plazo, generalmente los expertos los consideran menos fiables para identificar el consumo reciente.
No obstante, la exposición al humo de segunda mano o el contacto físico con alguien que ha manipulado marihuana podría ocasionar un falso positivo en el análisis.
Entender estos periodos de detección facilita la labor de quienes buscan cómo ayudar a un adicto a los porros, ya que les permite comprender los procesos de desintoxicación y recuperación.
Tabla resumen: cuánto dura la marihuana en el cuerpo
A continuación te presentamos un cuadro que sintetiza cuánto dura la marihuana en el cuerpo, teniendo en cuenta el tipo de prueba y la frecuencia de consumo:
Frecuencia de consumo | Orina | Sangre | Saliva | Cabello |
Uso ocasional (1-3 veces por semana) | 1-3 días | Hasta 12-24 horas | Hasta 24-72 horas | Hasta 90 días |
Uso moderado (4 veces por semana) | 5-7 días | Hasta 12-24 horas | Hasta 24-72 horas | Hasta 90 días |
Uso diario | 10-15 días | Hasta 7 días | Hasta 3 días | Hasta 90 días |
Uso intensivo (varias veces al día) | 30+ días | Hasta 25 días | Hasta 7 días | Hasta 90 días |
Factores que aumentan el tiempo de permanencia del THC
- Mayor porcentaje de grasa corporal.
- Metabolismo lento.
- Edad avanzada.
- Cannabis de alta potencia (elevado % de THC).
- Consumo de comestibles vs. fumado.
- Consumo frecuente o crónico.
En definitiva, la duración del cannabis en el organismo es un tema complejo que depende de una interacción de diversos factores. La frecuencia de consumo, el metabolismo, el porcentaje de grasa corporal, el método de ingesta y la potencia del cannabis son elementos que influyen en cuánto dura la marihuana en el cuerpo. Esperamos que esta información te haya sido útil para comprender mejor este tema. Si tienes alguna preocupación sobre tu consumo de marihuana o el de alguien cercano, no dudes en contactarnos. En el Instituto Europeo Alfi estamos a tu disposición para ofrecerte apoyo y recuperar el control de tu vida o la de tu ser querido.
Referencias:
- Heades, R. (s.f.). How long does weed/marijuana stay in your system? Priory. Disponible en: https:// .priorygroup.com/blog/how-long-does-weed-stay-in-your-system
- Luzardo, H. (2025, marzo 10). How Can I Get Weed Out of My System? WebMD. Disponible en: https:// webmd.com/mental-health/addiction/what-to-know-about-how-long-marijuana-stays-in-your-system
- Villines, Z. (2023, octubre 11). How long can you detect cannabis (marijuana) in the body? Medical News Today. Disponible en: https:// medicalnewstoday.com/articles/324315#detection-windows
- Wagner, D. (2024, octubre 22). How Long Does Marijuana (Weed) Stay in Your System? American Addiction Centers. Disponible en: https:// americanaddictioncenters.org/marijuana-rehab/how-long-system-body